La Municipalidad -encabezada por el Intendente, Sebastián Braga
Esta poderosa herramienta, que gestiona la Secretaría de Innovación, permite conocer la potencialidad urbanística a través de la visualización tridimensional del territorio lujanino. El proyecto, que lleva dos años desarrollándose, se llevó adelante con un equipo multidisciplinario, conformado por las áreas de Desarrollo y la de GIS (Sistema de Información Geográfica), con el asesoramiento de profesionales especializados en inteligencia territorial, datos geo-espaciales, Data Analytics, Gobernanza de Datos, entre otros”, explicó el Secretario de Innovación, Matías Meric. Y concluyó afirmando que “además, la plataforma utiliza lo mejor de las tecnologías emergentes en la nube, para todos los servicios que aborda”.
También tiene la capacidad de mostrar los usos permitidos en cada parcela, junto con su información urbanística y de acuerdo a la normativa vigente. Complementariamente, facilita la compresión y el acceso a la información de lo establecido por el Código de Ocupación del Suelo. La versión Beta ya se encuentra funcionando de forma abierta (para vecinos y profesionales de la construcción). Por su parte, el 100% de las funcionalidades y servicios de la plataforma estarán cubiertos a lo largo de 2023. En cuanto a la realización de los trámites, agiliza los procesos permitiendo simular un proyecto propio urbanístico, generando un reporte del mismo. Esta virtud en la usabilidad de la herramienta se implementó pensando en sus destinatarios: está orientada al uso del vecino y profesionales del departamento. Concretamente, la intención es simplificar los trámites de los usuarios.
Luján 3D, en detalle:
La herramienta utiliza múltiples fuentes de datos para procesar la información: normativa urbanística, la IDE Mendoza, Catastro de Luján de Cuyo, mapas del Instituto Geográfico Nacional, Google Maps, entre otras. Así, cuenta con diferentes capas de información a disposición de los vecinos y personas que trabajan en la construcción o están proyectando su emprendimiento, según comentaron Mercedes Bustamante (Líder del Proyecto) y María O’Connor, Directora de Ordenamiento Territorial de la Municipalidad.
Luján 3D permite visualizar las
A diferencia de Plano Abierto, otra plataforma del Municipio, aplica tecnología 3D, motores de reglas y algoritmos. Está basada en el concepto de gemelo digital: una copia virtual del departamento. Entre los datos que aparecen se encuentran: áreas edificables, derecho para el desarrollo urbano, hábitat sustentable, tipo de construcciones permitidas y alturas máximas, calcular aforos de cada proyecto, el uso permitido, las afectaciones de cada área, entre otras disposiciones.