“Continuamos invirtiendo para brindar más y mejores servicios al vecino de Luján de Cuyo”

Escrito el 02/06/2023
Martín Porcilio


En el marco de la presentación de las nuevas unidades que pasan a formar parte de la flota municipal de Luján de Cuyo, el Jefe de Gabinete Esteban Allasino habló con Guía 24 para brindar detalles de esta importante inversión que concretó el municipio en esta primera mitad de año

Con esta importante adquisición, ¿a cuánto asciende en términos de unidades la flota municipal de Luján de Cuyo?

Desde que empezó Sebastián, nosotros llevamos compradas más de 100 movilidades de distintos equipos municipales y que hemos ido reforzando.

Una primera medida fue la compra y renovación de toda la flota de la policía vial, incorporando nuevos vehículos móviles policiales y también grúas más los equipos técnicos para demarcación vial y pintura de sendas peatonales.  

Precisamente hoy estamos entregándole a las áreas de servicios públicos un total de 25 unidades. Hay movilidades menores para traslado de personal, de herramientas chicas para hacer tareas puntuales tales como desmalezado, la limpieza de una cuneta o atender una situación menor.

Vale destacar que hemos adquirido equipos pesados y robustos con bateas, retroexcavadoras, camiones barredores de calles que muy pocos municipios cuentan con esta tecnología.

Además, decidimos sumar camiones compactadores de residuos y camiones volcadores para transporte de material, limpieza de residuos verdes y escombros.

Esto a nosotros nos permite poder ampliar la prestación del servicio y llegar a cada rinconcito de Luján de Cuyo con mejor calidad de servicio y mantener, en aquellos lugares donde la prestación es muy buena, ese nivel de condición.



¿Qué tipo de vehículos y equipamientos forman la flota municipal de Luján de Cuyo?

La flota municipal está integrada por muchos tipos de vehículo. Uno, probablemente en el barrio, vea que pasa el camión de la basura a la noche o alguna máquina haciendo algún trabajo puntual. La verdad es que nuestra flota es muy amplia y de múltiples versiones.

Como te decía tenemos todas las unidades de la policía vial, tenemos todo el equipo de pavimentación de calles que, en este punto quiero destacar, contamos dos modernos equipos lo que nos pone a tope en la capacidad de resolver problemas viales.

También contamos con equipo de conservación de calles de tierra, que hace ocho años atrás cuando yo empecé a cargo de esa área municipal, teníamos cero unidades.

Gracias a esta inversión podemos trabajar en cuatro frentes de trabajo en simultáneo, todo con equipos municipales operados por empleados de la municipalidad. También tenemos otra parte del equipo que está destinado a todo lo que es obra pública (parques, plazas, bicisendas, etc.).

Hemos hecho en este tiempo una gran inversión en camiones compactos que nos permiten trasladar herramientas y personal para poder hacer más ágil la prestación de tareas y también poder llegar a lugares que de otra manera era muy difícil.

Esto se combina con equipos de transporte de material, los famosos camiones volcadores, los camiones bateas y todo lo que son camiones compactadores de residuos.

 

Te cuento también que recientemente hemos incorporado una batería de camiones regadores que nos permiten llevar agua a lugares donde aún no está la provisión, mantener los espacios públicos y también ejecutar tareas de higiene urbana sumado a un equipo de barredoras, lo cual redondea un vasto equipamiento de trabajo con soporte de un completísimo taller mecánico para el mantenimiento de estas unidades con tecnología de punta.



Justamente, al contar con una flota tan grande y compleja, ¿cómo el municipio controla el estado de la flota municipal?

Cuando yo llegue a la Municipalidad, Luján de Cuyo contaba con solo 35 movilidades operativas que consumían la misma cantidad de gas oíl que hoy nosotros consumimos, con más de doscientas unidades.

Es decir, ahí se hizo un trabajo muy fuerte en el control con tecnología GPS, monitoreo en tiempo real de dónde están las movilidades, controlar la velocidad a la que circulan para poder, no solamente prestar los servicios, sino también tener medidas de control que nos permiten a nosotros garantizar que esta prestación sea acorde a la normativa vigente.

En paralelo, hemos hecho una gran in inversión en tecnología para poder hacer el seguimiento exhaustivo del estado de conservación de cada movilidad y más aún al ser movilidades nuevas.

Vale recalcar que hoy tenemos más movilidades nuevas que viejas y esta es una tendencia que se tiene que mantener. Esto se va a lograr si en el tiempo se lo acompaña con una muy buena técnica de conservación y mantenimiento. Es por ello que el Municipio ha hecho alianzas estratégicas con proveedores de la región lo que nos permite poder hacer en tiempo y forma los mantenimientos.

Hay que tener en cuenta que Luján de Cuyo tiene desde mini excavadoras, motoniveladoras, pasando por terminadoras de pavimento, rodillos compactadores a vehículos menores como son las motos de la policía vial. Es por ello que es muy importante trabajar con proveedores estratégicos que nos permitan, que todos los vehículos, se conserven la mayor cantidad del tiempo en óptimas condiciones para garantizar una excelente prestación de servicios.



Con estas unidades que presenta hoy el Municipio, ¿Cuál es la antigüedad promedio que tiene la flota municipal de Luján de Cuyo?

Con la incorporación de estas 30 unidades sumadas a las anteriores 70 que adquirimos, estamos redondeando un número de 100 unidades nuevas compradas en estos últimos cuatro años. Desde que se hicieron las primeras compras, durante la administración del Dr. De Marchi, tenemos un 50 % de vehículos nuevos y modernos que tienen menos de seis años de antigüedad.

En resumen, la apuesta de Luján de Cuyo es invertir permanentemente en equipos, inversión que hace el municipio con recursos propios y que son el resultado de una administración eficiente, su austera y transparente.  

Las tasas que los vecinos se pagan se transforman, entre otras cosas, en estas movilidades que cada día nos permiten brindar una mejor prestación de servicios.

Ojalá podamos continuar con esta política de inversión pública, una inversión pública que se ve, que los vecinos agradecen reconociendo además el trabajo diario del empleado municipal.

Como siempre decimos, todo el municipio trabaja para generar más inversión en obras públicas, en brindar mejores servicios con el objetivo de mejorar cada día más la calidad de vida de los vecinos y que de este modo Luján de Cuyo se transforme en el mejor lugar para vivir de la provincia de Mendoza.