Lunlunta, donde las viejas viñas de malbec regalan sus mejores racimos.

Escrito el 13/01/2020
Cristóbal Sola para enolife.com.ar


Quién sabe si hay tierra y sol más hermanados con un viñedo que las riberas del río Mendoza con el malbec. Es allí, desde el Chachingo, pasando por Cruz de Piedra, Lunlunta, Perdriel, Vistalba, Las Compuertas, hasta la misma Toma de los Españoles, donde las viejas viñas de malbec nos regalan sus mejores racimos.

Y es allí, en Lunlunta justamente, donde al llegar hay que tañir una desmesurada campana y esperar un momento para que asomen «Los Mendoza», viniendo de la viña, de los olivares o de la pequeña bodega.

Desmesurado también es el afecto y el entusiasmo a la hora de disponer un Pura Sangre Malbec que se deja acariciar aún antes de paladearlo.

Bajo la fronda silenciosa de los olivos, y sobre la mesa de tablones nos esperan las copas impecables donde se derrama el vino prudentemente, hasta llenar un tercio de la copa, sin amenazar nunca a la línea ecuatorial.

De ninguna otra manera se puede describir este tinto, que no sea diciendo «vino tinto». Pasear la copa delante de la nariz es casi indecente, y se dejan escapar los soles de veranos pasados, algún invierno en la barrica y un par de años de reposo en la botella. Sin timidez escanciamos sorbo a sorbo, hasta sentir que las papilas son uno solo con el vino. A partir de ahora el placer se serena;  de la ansiedad y el ímpetu inicial pasamos a la placidez de saborear el vino, una degustación alternada con la entretenida conversación de Susana y la comadre Rosalía.

Mientras se cocinan a fuego lento las mollejitas al vino tinto, por supuesto malbec, nos damos una vuelta por la viña. La prolijidad se enseñorea en cada cepa de pie bajo, con sus dos brazos clásicos y los pámpanos erguidos pidiendo sol, que rematan en breves entrenudos, señalando el final de la época de crecimiento. Los racimos ya se muestran como ofreciéndose a las manos rústicas que vendrán pronto a acariciarlos en la cosecha. Los primeros granos de enero se tiñen de un violeta que virará al azul pruinoso en los próximos días: es el conocido envero .

Recorremos las hileras y aunque el sol está alto y abrasa como en cualquier desierto, se siente la frescura del follaje abanicado suavemente por la brisa del mediodía.

Ni decir que volver a la sombra de los olivos fue sólo una excusa para descorchar la segunda botella, tan buena como la primera, desearles a los Mendoza que se cumplan sus más queridos anhelos,  y llegar justo a tiempo para retirar del fuego la olla de hierro donde ya están a punto las mollejitas.

Notas

Enero : En el viñedo las hojas han terminado de desplegarse, los granos en los racimos también alcanzan su máximo tamaño, comienza el envero  como se le llama al cambio de color hacia el azul en las variedades tintas y al amarillo en las blancas. Se controla el riego evitando que los brotes crezcan por demás.

Malbec : Se reconoce su origen en antiguos viñedos de la región de Cahors en Francia de donde toma su nombre; también se la conoce como Auxerrois y Cot.  Al parecer esta cepa adoptó el nombre de uno de sus difusores o comerciantes, que llevaba este vino para cortes en Bordeaux, el Sr. Malbeck. Muy difundido en Francia, conforma el cepaje característico de muchas denominaciones de origen, de tantas como sinonimias tiene la variedad, llegando a contarse más de 30 de ellas. En Argentina la cepa fue introducida probablemente desde Chile en la segunda mitad del siglo XIX, y seguramente reintroducida más tarde por la importante corriente inmigratoria francesa del siglo XX. Encontró particularmente en Mendoza una condición agroecológica excepcional, lo que impulsó su plantación hasta superar las 50.000 has. constituyéndose así Argentina en el primer productor mundial de este cepaje. En tiempos recientes se redujo la superficie hasta llegar a sólo 10.000 has. en 1990.  Hoy ha recuperado su notoriedad y hay plantadas un poco más de 20.000 has.(*) con un gran éxito comercial, a tal punto de constituirse en un cepaje emblemático para Argentina. Las poblaciones locales, muchas de ellas prefiloxéricas, se han seleccionado adaptadas al terroir original de los suelos aluvionales del pie de la Cordillera de los Andes.

Toponimia

Cruz de Piedra: Distrito del Departamento de Maipú, de fama reconocida por sus viñedos y olivares. Antigua denominación con la que se conocían las tierras del actual departamento de Maipú.

Chachingo: Paraje del Departamento de Maipú, vecino al río Mendoza. Su fama fue adquirida por el dicho popular «En la loma del Chachingo», para referirse genéricamente a un lugar muy lejano o desconocido.

Las Compuertas: Distrito del Departamento de Luján de Cuyo, que hoy constituye la primera zona de regadío sobre la margen izquierda del río Mendoza.

Lunlunta: Se encuentra sobre la margen izquierda del Río Mendoza, en el Departamento de Maipú. Zona vitícola por excelencia. Sobre la margen derecha del río, en el Departamento de Luján de Cuyo, recibe el nombre de Baños de Lunlunta, de fama por sus vertientes de aguas termales.

Perdriel: Distrito del Departamento de Luján de Cuyo sobre la margen derecha del río Mendoza; es zona reconocida por sus viñedos de uva Malbec. Debe su nombre a Gregorio Ignacio Perdriel, destacado militar en las invasiones inglesas y más tarde gobernador de Mendoza.

Río Mendoza: Nace en los dos colosos de los Andes Centrales, el Aconcagua y el Tupungato. Forma el oasis Norte de la provincia de Mendoza, y derrama las crecientes del verano en las Lagunas de Guanacache. Después de la época de la conquista tomó el nombre de la ciudad. Es probable que Mayunpotu, como lo cita el escritor Juan Draghi Lucero, u otra denominación similar haya sido su toponimia original en la lengua Huarpe, en la que la terminación, poto o potu quiere decir río.

Toma de Los Españoles: La primera obra de toma de agua sobre la margen izquierda del río Mendoza, probablemente prehispánica y reconstruida por los colonizadores tal como se la conoce ahora.

Vistalba:  Localidad del Departamento de Luján de Cuyo, sobre la margen izquierda del río Mendoza. Los antiguos viñedos van siendo desplazados por la urbanización.

Glosario

entrenudos: Es el tallo que va entre dos nudos, o inserciones de hojas, zarcillos o racimos.

envero : En la piel de las bayas se produce el cambio de color hacia el azul en las variedades tintas y al amarillo en las blancas, indicando el comienzo de la maduración.

olivares:  En la región cuyana el olivo siempre estuvo asociado al viñedo; los finqueros intercalaban olivos o los plantaban en los callejones como un recurso adicional al del viñedo. Ambas plantas son partícipes de una cultura mediterránea común.

pie bajo:  En la formación de un viñedo en espaldero o viña baja, cada cepa forma un pie a partir del que se ramifican los brazos. Cuando esa ramificación se produce a poca altura del suelo, se le llama pie bajo.

pruinoso: Textura característica de la piel de las uvas al llegar a la madurez. Una cera llamada pruina cubre la piel dándole un tono acerado al color de los granos y textura cerosa al contacto.